Gema Conde Villares

GEMA CONDE VILLARES

Psicóloga General Sanitaria colegiación M-36778

 

FORMACIÓN ACADÉMICA:

-      Grado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Formación en las bases teóricas y prácticas de la psicología, incluyendo áreas de psicología clínica, social y educativa.

-      Máster Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Calos de Alcorcón (URJC). Programa diseñado para formar psicólogos con la capacitación necesaria para abordar las problemáticas de salud mental en distintos contextos clínicos. Este máster proporciona una formación avanzada en las técnicas y enfoques más actuales en el campo de la psicología. Lo que otorga competencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos en el ámbito sanitario.

-      Grado en Criminología por la Universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro (URJC). disciplina que te permitirá entender los fenómenos del crimen, la justicia penal y las políticas de seguridad pública desde una perspectiva científica y social. Esta carrera está diseñada para formar profesionales capacitados en la prevención, análisis y tratamiento de la criminalidad en diversos contextos, abarcando tanto la teoría como la práctica en el ámbito de la criminología.

 

EXPERIENCIA:

-      EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL:

o  Trastornos de ansiedad y depresión, donde se utilizan técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) adaptadas a niños, incluyendo técnicas de relajación y reestructuración cognitiva, intervenciones centradas en la regulación emocional y el fortalecimiento de habilidades de afrontamiento frente al estrés académico y social.

o  Trastornos del comportamiento (como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad - TDAH), realizando intervenciones para mejorar la atención, el control de impulsos y las habilidades sociales mediante la modificación de conducta.

o   Fobias y miedos específicos, abordando con técnicas de exposición gradual y trabajo de visualización.

o  Trastornos del espectro autista (TEA), aplicando enfoques de TCC y entrenamiento en habilidades sociales.

o  Trastornos de conducta y oposición desafiante, con énfasis en la modificación de conducta, el establecimiento de límites y la mejora de la relación con los padres a través de programas de psicoeducación familiar.

o  Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia), ofreciendo tratamiento de apoyo psicológico, principalmente con terapia cognitivo-conductual, y trabajo en autoestima y distorsión de la imagen corporal

o  Trastornos de adicción, principalmente a sustancias o tecnologías, donde se han utilizado técnicas de psicoeducación, reestructuración cognitiva y entrenamiento en habilidades sociales.

o  Discapacidad intelectual: TCC, entrenamiento en habilidades sociales, estimulación cognitiva y funcional y terapia conductual.

-      Evaluación y tratamiento en población adulta:

o  Trastornos de ansiedad: TAG, TAS, TOC,  ataques de pánico y fobias específicas, utilizando TCC, técnicas de exposición y entrenamiento en habilidades de relajación.

o  Depresión mayor: intervenciones centradas en la modificación de pensamientos disfuncionales y activación conductual.

o  Trastornos de pareja y familia, donde se ha trabajado el apoyo emocional, el entrenamiento en comunicación asertiva y la resolución de conflictos.

o  Habilidades sociales

o  Problemas de autoestima

o  Trastornos de la conducta alimentaria: ofreciendo tratamiento de apoyo psicológico, trabajo en autoestima y distorsión de la imagen corporal

o  Trastornos de adicción, donde se han utilizado técnicas de psicoeducación, reestructuración cognitiva, autocontrol y gestión emocional.

-      Enfoque Integral y Multidisciplinario: además de las intervenciones directas con los pacientes, he trabajado en equipos multidisciplinarios para abordar los casos más complejos, colaborando con médicos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud. Este enfoque me ha permitido tener una visión más completa de los casos, adaptando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente.

    Gema Conde Villares
    Share by: